La función MES
en Excel se utiliza para extraer el mes de una fecha específica. Si trabajas con conjuntos de datos que incluyen fechas y necesitas analizar o clasificar por mes, esta función es crucial. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber, desde los conceptos básicos hasta ejemplos prácticos y una guía paso a paso para su uso.
Además, te proporcionaremos plantillas de Excel para descargar con la función mes incorporada. Incluso abordaremos los errores comunes que puedes encontrar al utilizar esta herramienta y te enseñaremos cómo solucionarlos. ¡Prepárate para convertirte en un experto de la Función Mes en Excel!
¿Qué es la Función Mes en Excel y para qué se utiliza?
La Función Mes en Excel es una herramienta poderosa que te permite extraer el mes de una fecha específica. Esta función puede ser extremadamente útil cuando necesitas realizar análisis o cálculos basados en periodos mensuales. Por ejemplo, si estás gestionando datos financieros y necesitas clasificar los ingresos por meses.
No sólo eso, sino que también puedes utilizar esta función para automatizar tareas y mejorar tu eficiencia al trabajar con grandes volúmenes de datos. Ahora bien, ¿cómo funciona exactamente?.
Sintaxis de la función Mes en Excel
Para utilizar esta fórmula, debemos escribir en una celda dentro de un libro de Excel lo siguiente:
- MES(num_de_serie)
Num_de_serie: Este es el argumento necesario y representa la fecha de la que deseas extraer el mes. Puede ser una referencia de celda que contiene una fecha o la propia fecha escrita directamente en la fórmula.
La función MES devuelve el número del mes para una fecha dada, donde enero es representado por 1 y diciembre por 12.
Se aplica cuando necesitas trabajar específicamente con información mensual en un conjunto de datos que incluye fechas. Es útil para análisis estacionales o para resumir datos por mes.
Si necesitas el nombre del mes en lugar de su número, podrías combinar MES con la función TEXTO o utilizar la función NOM.MES (en español) o MONTHNAME (en inglés). La función MES funciona con fechas pasadas y futuras. Si solo necesitas el mes actual, podrías combinar esta función con la función HOY para obtener un análisis dinámico del mes actual.
Errores comunes al utilizar la Función Mes en Excel y cómo solucionarlos
En el proceso de manipulación de datos con Excel, es habitual encontrar ciertos obstáculos. En particular, la Función Mes puede presentar problemas si no se utiliza correctamente. Uno de los errores más frecuentes es ingresar una fecha incorrecta o inexistente. Para evitarlo, asegúrate siempre de que tu dato sea una fecha válida.
Otro error común ocurre cuando intentamos usar la función sin tener seleccionada ninguna celda con información relevante. Si te encuentras con este problema, simplemente selecciona un rango adecuado antes de aplicar la función. No olvides que estas son solo algunas pautas generales para prevenir fallos al trabajar con esta útil herramienta en Excel.
Ejemplos de la función Mes en Excel
Iremos progresivamente con los ejemplos, desde el uso más básico de la función Mes hasta algo más complejo. Para comenzar, podemos utilizar la función Mes sin ninguna referencia hacia otra celda, tipeando la fecha entre comillas en el argumento de Número de Serie como vemos a continuación:
No tiene mucho sentido utilizarla así pero se puede. En el ejemplo vemos =MES(«18/9/2024») en la celda «C2» y nos trae como resultado «9» por el mes de septiembre. Ahora muestro el mismo resultado pero haciendo referencia a una celda que incluye la misma fecha.
La fórmula es =MES(B2) y nos devuelve el mes de la fecha dentro de la celda «B2″Para obtener el número de Mes de forma dinámica cada vez que abramos un archivo podemos combinar la función Mes con la función Hoy de esta forma:
El resultado sigue siendo «9» ya que estoy escribiendo este artículo un 18 de septiembre. Como vemos, se escribe =MES(HOY()).
Ejemplo Función Mes dentro de una tabla de ventas
Veremos las distintas funciones para lograr este cuadro completo, con la función Mes como protagonista.
En la tabla de la imagen de arriba tenemos la columna «B» con fechas de ventas, la «C» con las unidades y la «D» con los importes vendidos. En la columna «E» tenemos el uso más frecuente de la función Mes que luego utilizaremos para la suma condicional de la tabla secundaria de la derecha.
El detalle exacto es =MES(B8) para la celda «E8» y al ser una referencia relativa, al extender la fórmula hasta el final de irá actualizando el número de fila correspondiente. Para obtener el nombre de mes en la columna «F» utilizamos la función Texto de esta forma: =TEXTO(B8;»MMMM»).
Algunas aclaraciones sobre esta fórmula:
- Utilizamos la referencia directa a la celda con la fecha («B8»), ya que si usamos dentro de Texto MES(B8) nos devolverá siempre como resultado «enero» ya que el resultado de la función Mes es 8 y ese número significa 08/01/1900 para Excel.
- En el segundo argumento si utilizamos las 4 emes «MMMM» nos devuelve el nombre completo del mes, en cambio si entre comillas ponemos 3 emes «MMM» nos dará como resultado la abreviatura de 3 letras del mes (ene, feb, mar, etc.).
Finalmente, como necesitamos obtener los subtotales de ventas en unidades e importe de cada mes, utilizamos la función Sumar.Si.Conjunto para que sólo sume los valores que corresponden al mes en cuestión que está en la columna «H», te muestro la función de la celda de Cantidad de Ventas, pero es lo mismo para los importes, sólo cambiando el rango de suma.
Para que puedas practicar o verlo mejor, te dejo el archivo en Excel con todo los ejemplos vistos para que descargues:
Para sintetizar, hemos explorado en profundidad la Función Mes en Excel, desde su definición hasta sus aplicaciones prácticas. Hemos proporcionado una guía detallada de uso y ejemplos para ayudarte a entender mejor cómo funciona. Por último, abordamos los errores comunes que pueden surgir al utilizarla y cómo solucionarlos. Con todo esto, esperamos que ahora tengas un manejo más seguro y eficiente de la Función Mes en Excel.